tabla-periodica-actividades

Tipología de actividades digitales: la taxonomía de Bloom

Gracias a Manel Rives, un profe que no debéis perder de vista, he conocido un sitio tan interesante como globaldigitalcitizen.org. Precisamente, de este sitio ha sacado Manel y adaptado una interesante tabla periódica donde se presenta la tipología de actividades digitales según la taxonomía acuñada por Benjamin Bloom. Pero, ¿en qué consiste esta taxonomía?

La taxonomía de Bloom trata de comprender cómo aprenden los alumnos y desarrollar ese aprendizaje de la forma más eficiente posible. De esta forma, se convierte en un  método que guía al alumno.

La taxonomía de Bloom trata de comprender cómo aprenden los alumnos y desarrollar ese aprendizaje de la forma más eficiente posible.

Durante todo el proceso de aprendizaje el alumno es guiado por esta taxonomía que  asienta las bases en cada nivel de aprendizaje con el propósito de asegurar un aprendizaje significativo y la adquisición de habilidades que permitan el uso del conocimiento construido. La taxonomía de Bloom, por tanto, requiere un avance jerárquico en la adquisición del conocimiento:

  • Antes de llegar a entender un concepto hay que recordarlo.
  • Antes de poder aplicar un concepto hay que entenderlo.
  • Antes de analizar un concepto hay que aplicarlo.
  • Antes de evaluar su impacto hay que analizarlo.
  • Antes de crear hay que recordar, comprender, aplicar, analizarevaluar.

De modo que podemos definir el siguiente «recorrido» a partir de esta jerarquía:

jerarquia-bloom

De todas las revisiones que ha sufrido la taxonomía de Bloom actualmente es la de Andrew Churches (una de las principales cabezas visibles de globaldigitalcitizen.org) la más aceptada. Según Churches esta metodología puede dividirse en seis niveles:

  1. Recordar: este nivel trata de recordar el conocimiento que ya se posee. El alumno debe recordar hechos universales y globales, terminología, esquemas, procesos, teorías, etc.
  2. Comprender: este nivel consiste en construir significado y relacionar conocimientos entre sí.
  3. Aplicar: llevar a cabo un procedimiento a través de la ejecución o implementación del mismo.
  4. Analizar: disgregar contenido o conceptos determinando las partes relacionadas entre sí o con respecto a una estructura o propósito más grande.
  5. Evaluar: realizar juicios de valor basados en criterios a través de la comprobación y crítica.
  6. Crear: unir los elementos para crear un todo coherente y funcional, reorganizar elementos en une nueva estructura mediante la planificación o la producción.
tabla-periodica-actividades
Tabla periódica de las actividades digitales según la taxonomía de Bloom (Manel Rives, modificado a partir de globaldigitalcitizen.org)

Así no solo podemos identificar los distintos tipos y planteamientos de las actividades digitales de las que disponemos en tantos y tantos repositorios, sino también diseñar un recorrido a través ellas que permita adecuarse al recorrido para construir su conocimiento que define esta misma taxonomía.

Esperamos que este artículo os haya servido de ayuda y que os haya resultado intersante. No dejéis de seguirnos. Nos vemos pronto.

5 comentarios

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s