Reflexiones sobre el uso de la realidad virtual en educación

Despedimos el curso de realidad virtual de INTEF, donde hemos tenido la suerte de participar y, sobre todo, de aprender sobre el uso pedagógico de la realidad virtual y cómo generar recursos con infinidad de herramientas, de las que poco a poco os iremos hablando más en próximos artículos.

Comenzábamos el curso hace poco más de un mes con mucho interés y curiosidad, pero poco conocimiento sobre los recursos que la realidad virtual podía ofrecer en el aula. Y debo reconocer que en algunos momentos la cantidad de recursos y propuestas de trabajo han llegado casi, incluso, a ser un poco abrumadoras. No obstante, es una información muy valiosa para ir explorándola con calma. Y los trabajos realizados hasta el momento han resultado, como mínimo, reconfortantes.

Del planteamiento pedagógico de la realidad virtual me gustaría quedarme con los planteamientos presentados en esta infografía:

usos-VR-educación

En resumen, creo que hablamos de una herramienta muy potente no para el uso continuado, como nos hacen ver las visiones más futuristas, pero sí para trabajar actividades que permitan hacer dinámicas de aula más atractivas y divertidas, trabajos donde el alumno crea su propio contenido, o incluso potenciar su uso en metodologías innovadoras como la clase invertida o el aprendizaje basado en proyectos.

No querría cerrar esta despedida de este curso sin poner en valor la comunidad en redes sociales que se ha creado entre los participantes y organizadores, la cantidad de información interesante recopilada, y los más que interesantes ejemplos de trabajo aportados por los compañeros. Han sido una pieza fundamental en el enriquecimiento del curso. Todo un placer haber formado parte de este curso.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s