Son muy numerosas las apps que nos permiten trabajar de forma gamificada. Además de las más conocidas, como Kahoot y Tovarii, de las que hablaremos más adelante, podemos encontrar otras muchas apps que pueden resultarnos muy útiles si decidimos ludificar nuestras clases.
ClassDojo
La más completa de las cinco apps que presentamos hoy aquí. Combina una parte de gamificación con una importante plataforma para informar a los padres del avance de sus hijos, a la vez que permite a los profesores llevar un registro de la evolución de cada alumno.
Se presenta como «un sistema de gestión del comportamiento online» destinado a fomentar una conducta positiva por parte de los alumnos en el aula. Completamente gratuito para los usuarios, la plataforma cuenta con versiones específicas para docentes, alumnos y padres que, en cualquier momento, pueden acompañar el progreso de sus hijos.
El enfoque del producto es menos acerca de la ‘gestión del aula’ que sobre la ‘cultura del aula’, es decir, fomentar lo positivo en lugar de desalentar lo negativo.
La plataforma busca medir y premiar con puntos el desempeño de los alumnos en seis valores nucleares:
- Ayuda a sus compañeros
- Tarea
- Participación
- Perseverancia
- Trabajo en equipo
- Intensidad del trabajo
Abarca distintas materias (ciencias, sociales, matemáticas, etc.) y puede utilizarse tanto en primaria como en secundaria.
Disponible en iOS, Android, para pizarras digitales y en su versión web.
Brainscape
Dirigida a la creación de juegos de ‘flashcards’. Es una de las plataformas con mayor cantidad y variedad de tarjetas digitales para la enseñanza donde encontramos todo tipo de materiales sobre diversos temas.
Abarca distintas materias (ciencias, sociales, matemáticas, etc.) y puede utilizarse tanto en primaria como en secundaria.
KnowRe
Plantea la realización de tareas mediante videojuegos. Además, personaliza el aprendizaje; para ello, dispone de sesiones de preguntas y respuestas para evaluar las fortalezas y debilidades individuales de cada alumno con el objetivo de construir currículos personalizados que se adaptan en tiempo real al progreso de los alumnos. Una vez recogidos los datos necesarios, la plataforma (que imparte conceptos matemáticos fundamentales en cinco módulos distintos), construye automáticamente una hoja de evaluación de cada alumno destacando el contenido que no están asimilando correctamente.
Se centra en las matemáticas y puede utilizarse tanto en primaria como en secundaria. Solo está disponible en inglés.
Disponible en iOS y desde su web.
Zondle
Aplicación de aprendizaje basada en juegos que permite crear, jugar y compartir juegos educativos con el objetivo de apoyar la enseñanza, el aprendizaje y la evaluación de los alumnos.
Las sesiones de juego en Zondle se alternan entre el docente usando material didáctico en formato presentación para introducir nuevos conceptos, y los alumnos jugando tandas de juego basadas en el principio neurocientífico de “recompensas inciertas” que mejoran su comprensión de dichos conceptos.
Abarca distintas materias (ciencias, sociales, matemáticas, etc.) y puede utilizarse tanto en primaria como en secundaria.
Cerebriti
Cerebriti es una plataforma de juegos con dos vertientes: por un lado, que los alumnos creen sus propios juegos educativos; por otro, que jueguen a los creados por otros usuarios (o por los profesores) para afianzar conocimientos.
Además, han lanzando Cerebriti-Edu, más enfocado a las necesidades del profesor.
Su gran punto fuerte es crear comunidad y poder compartir juegos.
Abarca distintas materias (ciencias, sociales, matemáticas, etc.) y puede utilizarse tanto en primaria como en secundaria.
Disponible en versión web.
Esperamos que os sean de utilidad, que las utilicéis y que compartáis con nosotros en los comentarios vuestra experiencia con estas herramientas.
2 comentarios