realidad-aumentada

¿Qué es la realidad aumentada y qué oportunidad representa en la educación?

Cada vez más oímos hablar de la tecnología «fuera» de la pantalla; desde el Internet de las cosas a las experiencias inmersivas, el abanico es cada vez más grande. Y en ese espectro, gana cada vez más espacio la realidad aumentada. Pero, ¿qué es exactamente la realidad aumentada y cómo puede ayudarnos en la educación?

Para contestar esta pregunta primero vamos a ver qué es la realidad aumentada y después comentaremos algunas de sus aplicaciones en la educación. ¡Comenzamos!


Tabla de contenidos

 

 

¿Qué es la realidad aumentada?

Realidad aumentada basada en marcadores
Realidad aumentada basada en posicionamiento

La realidad aumentada en educación

Usos educativos de la realidad aumentada
Propuestas para el uso de realidad aumentada en educación


¿Qué es la realidad aumentada?

Existen numerosas definiciones de realidad aumentada, pero de forma general, la podemos definir como una tecnología que complementa la percepción e interacción con el mundo real y permite al usuario estar en un entorno real aumentado con información adicional generada por el ordenador. De esta forma podemos decir que la realidad aumentada «enriquece» la realidad en la que nos encontramos, permitiéndonos visualizar en ésta información complementaria (ya sean elementos 3D, sonidos, imágenes, vídeos). Para ello, debemos utilizar un dispositivo móvil para reconocer las «señales» que nos permitirá acceder a esa información complementaria. Según cómo sean esas señales, podemos hablar de dos tipos de realidad aumentada: basada en marcadores y basada en posicionamiento.

Realidad aumentada basada en marcadores

La realidad aumentada basada en marcadores utiliza imágenes complejas, en muchos casos preestablecidas con códigos o formas particulares, de tal modo que, al enfocarlas con la cámara y la aplicación adecuada, dispararán la acción predeterminada, ofreciéndonos en la pantalla de nuestro dispositivo una visión de lo que vemos a través de nuestra cámara, enriquecido con la imagen tridimensional, el vídeo, etc. A esta tecnología la conocemos como reconocimiento de imágenes.

Las aplicaciones educativas de Arloon son un ejemplo de un uso de realidad aumentada basado en marcadores.
Volver al índice

Realidad aumentada basada en posicionamiento

La realidad aumentada basada en posicionamiento permite al usuario observar el mundo real a través de su pantalla y, al llegar a un lugar determinado, encontrarse la imagen tridimensional, vídeo, etc. determinado para esa posición. Este sistema utiliza el posicionamiento global GPS, y su ejemplo más conocido es el juego Pokemon GO.

Pokemon GO es el ejemplo más conocido de realidad aumentada basada en posicionamiento
Volver al índice

 

 

La realidad aumentada en educación

Pero, ¿puedo utilizar esto para aprender? La respuesta, sobre todo con los ejemplos que hemos visto, obviamente es que sí. Sobre todo si nos atenemos a la reflexión de Hirokazu Kato, alma del proyecto ARToolKit: Creo que la realidad aumentada es la mejor forma de conexión entre el mundo real y los contenidos digitales, esta característica permite al usuario reforzar el aprendizaje de los contenidos educativos mediante su asociación con el mundo real.

Así, si con la aplicación de la realidad virtual a la educación conseguíamos salir de nuestro entorno para descubrir nuevos mundos, la realidad aumentada nos permite descubrir explorando nuestro entorno cercano, reforzando así la relación entre su entorno y la información que les puede aportar, aprendiendo mediante descubrimiento y ejercitando sus competencias digitales.

Usos educativos de la realidad aumentada

Destacamos a continuación algunos de los ejemplos de uso de realidad aumentada en la educación que más nos han llamado la atención y que siguen la máxima del aprendizaje por descubrimiento:

Libros de texto enriquecidos con realidad aumentada

En los libros de texto, digitales o impresos, usando realidad aumentada es posible incorporar modelos 3D. De esta forma el alumnado puede observar y manipular objetos con un nivel de detalle muy superior al de una fotografía de alta calidad. En este aspecto podemos destacar el proyecto ARbooks.

Un ejemplo de uso de realidad aumentada en un libro de la colección de Panamericana Librería.

Apps de realidad aumentada para el aula

Son cada vez más las apps educativas que podemos encontrar enriquecidas con realidad aumentada, en muchos casos, como un extra a la información que nos aporta la propia app. Pero, además, son cada vez más numerosas las aplicaciones que se basan íntegramente en esta tecnología para reconocer, por ejemplo, la información de un sitio de interés, mediante realidad aumentada basada en posicionamiento, como Eduloc; o el interior de nuestro cuerpo, mediante realidad aumentada basada en marcadores, como BodyPlanet.

La camiseta mágica de BodyPlanet es uno de los ejemplos más interesantes de app educativa basada en realidad aumentada.
Volver al índice

Propuestas para el uso de realidad aumentada en educación

Además del uso de los libros y apps que propone este tipo de tecnología, existen herramientas que nos permiten, tanto a profesores como a alumnos, generar su propio contenido de calidad en realidad aumentada, de modo que sea el propio alumno el generador de su propio contenido con la ayuda de su profesor. Entre todas las herramientas disponibles, destacamos las siguientes:

  • Aurasma: permite crear plantillas a las que asociar un contenido en 3D que se activará al reconocer la imagen que hemos creado, haciendo uso de la realidad aumentada basada en marcadores.
  • Amentaty Author: nos permite, mediante el uso de plantillas propias del programa, asociar cualquiera de los contenidos en realidad aumentada de los que disponen en su propia biblioteca de recursos.
  • ARcrowd: con un funcionamiento muy similar a Aumentaty Author, ARcrowd tiene una vocación más generalista y nos permite compartir nuestros trabajos con la comunidad ARcrowd y en redes sociales. Es muy interesante para que sean los alumnos quienes creen su propio contenido  y lo puedan compartir con sus compañeros en blogs, redes sociales, etc.
Volver al índice

 

Esperamos que toda esta información que hoy os hemos dado sobre realidad aumentada y educación os ayude a situaros. Si ya habéis utilizado esta tecnología en vuestras clases, si vuestros hijos las usan con asiduidad, o si os animáis a hacerlo, esperamos que nos contéis vuestra experiencia en los comentarios.

Imagen destacada cortesía de Freepick.

Un comentario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s