momentos-sesion-cooperativa

¿Cómo estructurar una sesión de aprendizaje cooperativo? Los 4 momentos

Uno de los grandes retos de la educación actual es la de cambiar las dinámicas clásicas del aula, huyendo de las clases magistrales hacia modelos donde los alumnos participen de forma más activa y sean capaces de construir su propio conocimiento. Una de las formas más efectivas de conseguir este objetivo es, sin duda, al aprendizaje cooperativo. Veamos cómo estructurar una sesión de trabajo cooperativo en nuestra clase.

Muchas veces cualquier profesor puede sentirse abrumado cuando quiere implementar una nueva forma de trabajo en clase y sólo dispone de una hora de clase para conseguirlo; algo que puede resultar muy abrumador. Por eso, para poder implementar el trabajo cooperativo en el aula, proponemos esta adaptación de los Grupos de Aprendizaje Cooperativo Informal de los hermanos Johnson al contexto escolar basada en el trabajo que llevan realizando en este sentido desde hace muchos años en el Colegio Ártica (Madrid). Esta propuesta divide la sesión cooperativa en cuatro momentos.

momentos-sesion-cooperativa-detalle

Momento 1 – Activación de conocimientos previos y orientación hacia la tarea


5 – 10 minutos


Los primeros minutos de la clase se enfocan a preparar las condiciones de aprendizaje; para ello se llevarán a cabo dinámicas que permitan reflotar lo que el alumno ya sabe para allanar el camino hacia el aprendizaje:

 

ciclo-momento-uno

Además deberemos orientar a los alumnos hacia la tarea haciendo explícitos los objetivos que queremos alcanzar.

Así mismo estos primeros minutos servirán para ofrecer a nuestros alumnos el tiempo necesario para centrarse en la tarea a realizar. Para ello deberemos medir el “clima” del aula y tomar la decisión adecuada: si necesitan desconectar de la clase anterior, relajarse tras la excitación del recreo, activarse si es a primera hora, etc.

Con las actividades realizadas en este primer momento el profesor podrá comprobar de forma sistemática los conocimientos de su clase.

Momento 2 – Presentación de los contenidos


15 – 20 minutos


En este momento es cuando vamos a presentar a los alumnos los contenidos que hemos programado para esta sesión. Siguiendo el patrón de atención para una clase de 60 minutos definido por Stuart y Rutherford se hace necesario que la exposición de estos contenidos no supere los 20 minutos.

patron-atencion-aula
Patrón de atención en el aula (modificado de Stuart y Rutherford)

Para poder adaptarnos a esta limitación de tiempo debemos identificar claramente los objetivos fundamentales que se quieren trabajar y presentarlos de forma clara y secuenciada. Por ello la presentación de los contenidos debe ir enfocada hacia el momento siguiente, de procesamiento de la información.

Momento 3 – Procesamiento de la información


15 – 20 minutos


Llega el momento de que los alumnos pasen a ser los verdaderos protagonistas de esta sesión de aprendizaje. Así, durante este tiempo, el trabajo a realizar en el aula se centrará en el procesamiento de la información que les hemos expuesto en el momento anterior. Este procesamiento de la información lo podemos definir como la secuencia de acciones ininterrumpidas que permiten al alumno seleccionar y asimilar la información para realizar su propia respuesta.

flujo-nivel-tres

Este momento puede ser tanto individual, como en equipo o bien, primero de forma individual para luego contar con la participación de otro u otros compañeros.

Las ventajas clave que presenta esta forma de trabajo en este momento de la sesión las podemos resumir del siguiente modo:

  • Podemos tener una certeza mayor de que los alumnos realizan este proceso.
  • El realizarlo de forma inmediata a la exposición de los contenidos asegura una mayor comprensión de los mismos.
  • El profesor podrá supervisar todo el proceso de forma que aumenten las posibilidades de que los aprendizajes estén bien construidos.

Este trabajo compartido de procesamiento de la información servirá, además, de refuerzo del trabajo individual al preparar más al alumno frente a este reto gracias a la realización de tareas similares en clase y recibir el apoyo tanto del profesor como de los compañeros.

Momento 4 – Recapitulación de lo aprendido


5-10 minutos


En este último momento de la sesión nuestro objetivo será recordar y repasar lo trabajado, siendo así capaces de sintetizar de forma ordenada los contenidos trabajados. Así, facilitamos al alumno la construcción de su propio conocimiento, su capacidad de síntesis, de esquematizar lo aprendido, de relacionarlo y de afianzar unos conocimientos que le supongan una buena base para dar el siguiente paso en su aprendizaje.

Además este momento es un momento perfecto para realizar una reflexión no solo de los contenidos aprendidos, sino también de reflexionar sobre cómo se ha trabajado, definir cómo se ha sentido trabajando de esta manera, invitando a los alumnos a la reflexión sobre el propio aprendizaje, a realizar una autocrítica constructiva del funcionamiento del tipo de trabajo y evaluar, no sólo los contenidos aprendidos, sino también el proceso de aprendizaje. Para llevar a cabo esta autoevaluación nos pueden resultar muy útiles las rúbricas, o, incluso, es un gran momento donde trabajar nuestra competencia para Aprender a aprender, y reflexionar mediante una rutina de metacognición, en la que definamos qué hemos aprendido, cómo lo hemos aprendido y qué más nos gustaría aprender relacionado con estos contenidos.

 

Esperamos que os haya resultado interesante esta forma de estructurar una sesión cooperativa. En futuras entradas os hablaremos sobre estrategias de trabajo cooperativo que poder llevar a cabo en cada uno de estos momentos. Permaneced atentos, y no olvidéis compartir con nosotros vuestra experiencia en nuestros comentarios.

 

 

Un comentario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s