logo-smile-and-learn

Smile and Learn: una app educativa que piensa en los más pequeños

De la resaca que nos dejó el BETT 2018 nos queda el sabor un poco agridulce de que Smile and Learn se quedase a las puertas de hacerse con el premio Free Digital Content or Open Educational Resources. No obstante, nos alegramos que gane relevancia una de las apps educativas más completas para educación infantil y primaria. ¿Cómo? ¿Aún no les conoces? Ahora mismo lo solucionamos.

Smile and Learn nace por la inquietud de su fundadora, Blanca Rodríguez, a la vera del MIT, nada menos. Este inquieta leonesa ha impulsado una de las plataformas de recursos educativos más interesantes del mercado, reconocida, no solo como finalista en la última edición de los BETT, sino también con premios tan prestigiosos como el premio Horizon 2020.

Smile and Learn es una impresionante biblioteca inteligente, multilingüe (en español, inglés y francés) y personalizable, de modo que podemos ajustar los contenidos al niño que la va a usar. Cuenta con más de 70 juegos y cuentos y su catálogo va aumentando cada día. Todos sus recursos se enfocan en un aprendizaje divertido, a través de un sistema gamificado, y enfocado desde el trabajo esencial de las inteligencias múltiples que podemos disfrutar tanto en Android como en iOS.

Al entrar en Smile and Learn, lo primero que nos encontramos es con la posibilidad de hacer nuestro perfil, que llevará asociado un avatar totalmente personalizable. Esto no solo supone un aliciente para los niños (como ya vimos al hablar de los elementos del juego), sino que además permite que, tanto padres como profes, puedan hacer un seguimiento de la evolución del niño en un detallado informe al que podemos acceder tanto desde la web como desde la app.

Smile and Learn para los niños

Con nuestro perfil ya creado, entramos en la página principal de las actividades. Aquí podemos acceder a las distintas «casas» donde encontraremos juegos y cuentos, dejarnos guiar por las sugerencias de juegos que nos hace nuestra propia app, o visitar la casa de nuestro avatar.

Las «casas del conocimiento» en Smile and Learn

Estas son las distintas «casas» que podemos encontrar en este fantástico mundo que es Smile and Learn:

  • Ciencias: aquí podremos trabajar tanto con juegos como con cuentos que nos ayudarán a conocer nuestro entorno en su sentido más amplio, tanto desde el punto de vista de las ciencias naturales como de las ciencias sociales y la Historia.
  • Lógica y números: encontramos dos secciones, una de números y otra de lógica. En la de números encontramos juegos en los que tenemos que resolver operaciones matemáticas. En las de lógica encontramos distintos juegos de lógica: series, ajedrez, memory, etc.
  • Cuentos y letras: reune todos los cuentos de la app, incluidos aquellos que están también en otras “casas”, así como juegos de iniciación y práctica de la lectoescritura.
  • Espacial: en esta sección encontramos juegos donde trabajar formas, construcciones, diferencias, puzles, tangram, etc.
  • Emociones: dividido también en juegos y cuentos, esta sección busca trabajar la inteligencia emocional de los niños, reconociendo emociones tanto propias como ajenas.
  • Multijugador: agrupa todos los juegos que permiten esta modalidad.
  • Artes: presenta una serie de juegos de pintar, reconocer grandes obras, tocar el piano y cocinar.

Juegos y cuentos para aprender

Los juegos nos permiten explorar contenidos concretos asociados a la casa en la que se encuentran. El objetivo será siempre el de conseguir realizar el experimento, la receta o completar el nivel adecuado. Como recompensa a conseguir ese objetivo obtendremos una pegatina para nuestro álbum de logros dentro del juego. Además, el completar el juego, con mejor o peor suerte, siempre nos será recompensado con 3 smiles, la moneda de Smile and Learn. Aunque cada juego presenta una mecánica distinta, en todos ellos podemos elegir el nivel entre aprendiz y avanzado.

Así como los juegos presentan diferencias entre ellos, los cuentos responden siempre a la misma estructura:

  1. Al iniciar el cuento aparecerá una primera pantalla en la que podemos elegir el idioma en el que queremos reproducir el cuento (español, inglés o francés), configurar el cuento desde puntos de vista técnicos (tipo de letra, interactividad y música), acceder al Quiz asociado al cuento, ver los “capítulos” en los que se divide el cuento o iniciar la lectura.
  2. Al iniciar la lectura se nos abrirá una nueva pantalla de configuración donde, además del idioma, podremos indicar nuestro nivel de lectura (arpendiz, intermedio o avanzado) y el modo de lectura (solo leer, solo escuchar, leer y escuchar, o pictogramas).•
  3. Al leer los cuentos veremos que se estructuran en una secuencia de pantallas con cierta interactividad, donde una vez contada la historia asociada a ese escenario, podremos contestar la pregunta asociada, cuya respuesta nos aportará una pegatina, .o explorar algunos puntos concretos para saber más. Además, podremos interactuar con algunos elementos, cambiando el aspecto de los personajes, añadiendo movimiento a algunos de ellos, etc.

La lectura de los cuentos, así como solucionar los quiz asociados a su lectura nos aportarán también 3 smiles más a nuestra cuenta.

¿Y qué puedo hacer con tantos smiles? De compras con mi avatar

Si pulsamos sobre nuestro contador de smiles, al que por el simple hecho de volver cada día a jugar y leer se irán sumando más, podemos acceder al mundo en el que vive nuestro avatar. En realidad se trata de un market place en el que poder gastar nuestros smiles haciendo compras para personalizar nuestro avatar, su casa, su mascota o la casita de su mascota. Y seguro que aquí, uno más de nuestros asiduos lectores habréis reconocido las pegatinas, los smiles, el avatar y este market place como elementos de juego de los que ya hemos hablado con anterioridad, formando parte de un sistema gamificado que supone retos y motivación para que los niños vuelvan cada día a leer y practicar jugando.

Smile and Learn para los profes

Lo más atractivo que presenta Smile and Learn para los educadores es su completo informe de seguimiento y la capacidad de personalizar los contenidos para adaptarlos a cada alumno. De hecho, gracias a todas sus posibilidades, hablamos de una de las pocas apps educativas que, de verdad, es inclusiva, gracias a su estrecha colaboración con centros de educación especial, dando una verdadera atención a la diversidad. Ejemplo de ello es la adaptación de las lecturas a distintos grados de aprendizaje y capacidad de lectura, optando, incluso, por el uso de pictogramas.

seguimiento-smile-and-learn
Ejemplo de pantalla de seguimiento

Además, para los centros se oferta toda la biblioteca de forma gratuita, y son ya más de 2000 centros los que han optado por esta modalidad, y colaboran así con Smile and Learn en su desarrollo y crecimiento.

Smile and Learn para los padres

¿Y qué puede aportarnos Smile and Learn a los padres? Además de poder consultar, igual que los profes, los progresos de nuestros hijos, decidir sobre su contenido disponible, sobre todo lo que nos aporta es tranquilidad. Sí, tranquilidad. La tranquilidad que supone que nuestros hijos pueden cacharrear con una tableta o un teléfono en un entorno seguro, con contenidos adecuados a su edad y que, además de pasar un buen rato, aprenderán. Pero no solo eso, también nos permite disfrutar con ellos de la experiencia que supone Smile and Learn. Probad a sentaros a leer juntos uno de sus cuentos interactivos, o jugar juntos a cualquiera de los juegos multijugador; acompaña a tu hijo a comprar los muebles de la cocina de su avatar, o animaros a salir del mundo virtual y poneros manos a la masa en la cocina realizando alguna de las recetas que ya habéis conseguido hacer con éxito en el juego de cocina.

Y todo esto lo podéis disfrutar de forma gratuita en una versión con 30 de sus recursos o, si queréis tener acceso completo, suscribiros, y aprovechad que el primer mes es gratis.

Animaros a probar ya Smile and Learn y contaros vuestra experiencia en los comentarios.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s