No es la primera, ni será la última vez, que hablamos de gamificación en EdInTech. Después de haber visto varias herramientas, haber identificado los elementos del juego o, simplemente, haber dado una definición de la ludificación, en este artículo inauguramos una pequeña serie en la que veremos uno de los principales aspectos a tener en cuenta tanto cuando queremos implementar un sistema gamificado como cuando queremos diseñar un juego educativo: los tipos de jugador.
Según cuál sea el perfil y los intereses de cada jugador, podemos clasificarlos de distintas formas. Estas clasificaciones nos sirven para saber a quien va dirigido nuestro sistema gamificado, o nuestro juego, y comprobar que cumple con todos los requisitos para todo tipo de jugadores o nos centramos únicamente en un tipo de jugador.
La clasificación de Bartle
Bartle realiza una clasificación basada en MUDs (Multi-User Dungeons) en la que propone cuatro tipos de jugadores según su relación con su motivación para actuar o interactuar y su interés en el resto de juegadores o en el «mundo-juego». Partiendo de esta relación, Bartle define cuatro tipos de jugadores:
- Achievers (conseguidores)
- Explorers (exploradores)
- Socialisers (socializadores)
- Killers (competidores)
Esta clasificación es un buen punto de partida, como idea, pero ya el propio Bartle avisa que no se puede extrapolar libremente a cualquier contexto, pues se basa única y exclusivamente en el estudio de jugadores de MUD.
La modificación de Kim: la clasificación Bartle-Kim
Con el fin de enriquecer el trabajo de Bartle, Kim añade más criterios a la propuesta de Bartle y sobre ésta, propone su social action matrix (matriz de acción social), en la que incluye las acciones que motivan más a cada tipo de jugador.
La matriz resultante de este trabajo es la siguiente:
Y a vosotros, ¿os parece que las clasificaciones de Bartle y de Kim son suficientes para identificar a todos los jugadores? Intentaremos daros esa respuesta en próximas entregas. Permaneced atentos.
Imágenes tomadas de putbutched.com e iebschool.es basadas en los trabajos originales de Bartle y Kim.
2 comentarios