Volvemos a hablar de gamificación en EdInTech, y en este caso lo hacemos para seguir con la serie de artículos que inauguramos con el análisis de los tipos de jugador definidos por Bartle, y la posterior modificación de Kim. Hoy continuamos analizando el trabajo de Andrej Marczewski.
Andrzej Marczewski, investigador dedicado específicamente a la gamificación, ha desarrollado un modelo más complejo que el presentado por Bartle. Para ello Marczewski sugiere una primera clasificación en dos categorías básicas:
- Willing: predispuestos a interactuar con el sistema.
- Not willing: resistentes a interactuar con el sistema.
A partir de estas dos categorías, en el año 2013, Marczewski propone una nueva clasificación de cinco categorías:
- Players: les gusta conseguir logros y que el sistema los haga públicos, lo que les da reconocimiento.
- Socializers: este grupo está basado en el perfil Socializer de Bartle e incluye los usuarios que buscan interactuar con sus semejantes.
- Free Spirits: no quieren tener restricciones en su andadura por el sistema. Acostumbran a ser los usuarios más creativos.
- Achievers: son los mejores en conseguir cosas dentro del sistema, busca ser perfecto.
- Philantropists: sienten que forman parte de algo grande que quieren transmitir al resto, les gusta ayudar.
Cada categoría se puede relacionar con la clasificación de los jugadores en Willing y Not willing:

En el año 2014 Marczewski amplia su trabajo y su clasificación, proponiendo una nueva categoría: Disruptor. Para relacionar esta nueva categoría Marczewski elabora su famoso hexágono:

De este modo, y a partir de su hexágono, Marczewski revisa su clasificación y la relación con esa primera diferenciación en Willing y Not willing:

El grupo llamado Disruptor lo componen jugadores motivados por el cambio. Se identifican como jugadores exclusivamente Not willing, y, en general, lo que buscan es revolucionar el sistema, ya sea directamente o a través de otros usuarios, para forzar un cambio que puede ser negativo o positivo. De este modo podemos diferenciar entre cuatro tipos de disruptores dependiendo de sus intereses:
- Griefer (acosador)
- Destroyer (destructor)
- Influencer (influenciador)
- Improver (mejorador)
Los dos primeros se consideran Black hat (negativos para el sistema) y los segundos, White hat (positivos para el sistema).
¿Qué os parece esta clasificación? ¿Compatible o incompatible con la de Bartle? Podéis dejar vuestras impresiones en los comentarios o compartirlos con nosotros en redes.
Imágenes cortesía de Andrej Marczewski, publicadas en gamified.uk.
Un comentario