Siempre apetece hablar de cosas bonitas, bien hechas y que, además, tienen un mensaje importante para la sociedad, y en especial, para la educación. Por eso, en EdInTech, nos resulta tan fácil hablar de las cosas tan interesantes que hace la productora transmedia enfocada al público infantil TinyCosmonauts. En futuras entradas hablaremos más de ellos, pero hoy queremos traeros una de sus últimas joyas, el corto de animación No juegues conmigo.
No juegues conmigo es un corto realizado no solo con un gran gusto estético sino con un muy importante sentido de la labor de educar que deberían tener todos los productos multimedia que se dirigen a los más pequeños. Se trata de un proyecto pedagógico sobre el acoso escolar realizado para la Fundación del Hospital Gregorio Marañón y el programa Socioescuela. Pero antes de seguir contándoos más cosas sobre esta maravilla de corto, lo mejor es que lo veáis y juzguéis vosotros mismos:
Impresionante, ¿verdad?
Para entender cómo se gesta este proyecto es importante conocer quién está detrás. Y Tiny Cosmonauts no es un estudio más de desarrollos transmedia. Se trata de un estudio donde la pedagogía y, sobre todo, la educación en valores lo son todo. Valga como muestra Chema Juárez, una de las cabezas más visibles de Tiny Cosmonauts, y que nos ha regalado reflexiones tan interesantes sobre el papel educativo de las apps infantiles como ésta.
Ellos mismos crearon un especio en benhace donde podéis ver cómo ha sido todo el proceso de creación y que os animamos a visitar.
¿Cómo usar No juegues conmigo en el aula?
Se trata de un elemento perfecto para abrir una clase donde queremos tratar un tema ya de por sí conflictivo. Así, No juegues conmigo cumple su principal función pudiendo trabajar aspectos como la presión y el contagio grupal que aparece en la mayoría de los casos de acoso escolar. El objetivo es conseguir una reflexión individual y una actitud intolerante ante estos comportamientos.
Viendo No juegues conmigo en casa: una opción de disfrutar y educar en familia
Muchas veces los padres no sabemos cómo afrontar con nuestros hijos, especialmente cuando se van acercando a la tan temida adolescencia, aquellos temas que puedan resultar conflictivos, y el acoso escolar muchas veces es uno de ellos. ¿Cómo lo enfoco? ¿Cómo puedo saber si él es víctima, o aún peor, participa en el acoso selectivo a un compañero? ¿Qué herramientas puedo tener a mi alcance?
Desde #EdInTech creemos firmemente que No juegues conmigo es una opción más que valiosa para romper el hielo. Dedicar los poco más de 5 minutos que dura para verlo y compartirlo con nuestros hijos nos dará pie a disfrutar de un momento de complicidad con nuestros hijos que puede ser la antesala perfecta para hablar de acoso escolar con ellos. Preguntar si les ha gustado, comentar cómo nos hemos sentido al verlo, saber qué han sentido ellos, qué personajes les han parecido más cercanos o cualquier otra reflexión sobre lo visto es una oportunidad muy valiosa para conocer un poco más a nuestros hijos y ayudarles a afrontar y gestionar un conflicto que para ellos puede resultar tan cotidiano.
Y ahora que lo habéis visto, contarnos, ¿qué os ha parecido? Os animamos a compartir vuestra opinión en los comentarios o en las redes sociales con el hastag #NoJueguesConmigo.
Imagen destacada cortesía de TinyCosmonauts.com