Suena ya casi como un término familiar esto del ABP. Pero, ¿qué es exactamente? ¿A qué nos referimos cuando hablamos de Aprendizaje basado en proyectos? ¿Son los trabajos que hacíamos en clase y convivían con la clase magistral y los exámenes o hablamos de otra cosa? Desde EdInTech vamos a acercarnos a este concepto, su aplicación y a reflexionar con vosotros sobre todo lo que este boom del ABP puede suponer. ¿Comenzamos?
¿A qué llamamos Aprendizaje basado en proyectos?
Si recordáis nuestra entrada de ayuda para padres en busca de colegio, definíamos ABP como «una metodología de aprendizaje basada en la elaboración de proyectos que dan respuesta a problemas de la vida real«. Esta definición la podemos ampliar si ampliamos el foco; de este modo podríamos hablar del Aprendizaje basado en proyectos como un método de aprendizaje que permite al alumno adquirir los conocimientos y competencias clave en el siglo XXI mediante la elaboración de esos proyectos que siempre contextualizaremos en el mundo real, en su día a día.
Esta metodología es una de los principales representantes del conocido como aprendizaje activo, de modo que el alumno no sea mero espectador de una exposición de contenidos por parte de su profesor, sino que él sea el motor y el actor principal de su proceso de aprendizaje.
Es, además, una metodología flexible que nos permite incluir otras técnicas innovadoras que serán el vehículo perfecto para alcanzar esa meta que es completar nuestro proyecto. Así, tienen cabida en esta forma de trabajo tendencias educativas como el Aprendizaje basado en el pensamiento, o PBL, el Design Thinking o el trabajo cooperativo.
Principales características del Aprendizaje basado en proyectos
El ABP se debe caracterizar siempre por ser un proceso de aprendizaje rico, activo y que de margen al alumno para tomar decisiones. Para ello, es fundamental que nuestra apuesta por el ABP muestre las siguientes características:
- El problema a solucionar mediante nuestro proyecto debe ser un reto estimulante: un desafío.
- El proceso de realización del proyecto debe incluir una investigación en profundidad.
- A lo largo del proceso de elaboración del proyecto es fundamental que los alumnos deban tomar sus propias decisiones.
- La reflexión, el sentido crítico y la revisión del contenido deben ser una constante que permita enriquecer el proyecto a realizar.
- El resultado final debe ser siempre un producto completo que podamos y sepamos presentar a los demás.
¿Qué papel juegan docente y alumno en el Aprendizaje basado en proyectos?
En ABP los papeles tradicionales de alumno y profesor cambian, de tal modo, que cada uno de los actores asume un rol distinto:
- El papel del docente en ABP: el profesor se convierte en un guía, siendo responsable del ambiente de aprendizaje, dando acceso a la información necesaria, dando forma al modelo (o eligiendo el modelo que considera más apropiado) y guiando todo el proceso. Además, será el principal responsable de la autoevaluación y la evaluación de todo el trabajo realizado.
- El papel del alumno en ABP: en esta metodología el alumno se convierte en el actor principal, de tal modo que deberá involucrarse en el proyecto, tomar decisiones y construir su propio conocimiento mediante la investigación y el trabajo con los materiales suministrados por el profesor. En determinados momentos, su trabajo no será supervisado por el profesor, siendo él mismo el que evalúe su desempeño en esas fases del proyecto.
De esta forma el ABP supone un incentivo para la autonomía del alumno, y cambia la relación entre profesor y alumno, donde el docente toma el papel de ser la brújula que guiará al alumno durante su aprendizaje en lugar de ser un erudito repositorio de contenidos que el alumno debe escuchar con atención. Veamos un ejemplo en el siguiente vídeo realizado por el equipo docente del CRA Los Sauces (Cañamares, Cuenca; España):
Esperamos que con toda esta información hayáis podido acercaros un poco más a esta metodología de aprendizaje. Si queréis profundizar más os recomendamos visitar el blog ABP en tu cole, de la profe Mamen Blázquez, donde encontraréis fantásticas propuestas para iniciaros en el mundo del ABP. Y, como siempre, os invitamos a compartir vuestras experiencias y opiniones tanto en los comentarios como en nuestras redes sociales.
Imagen destacada realizada por EdInTech a partir de una imagen de Freepick.
Un comentario