abp-proyecto-gnal

¿Aprendizaje basado en proyectos o Proyecto general de centro?

En muchos centros, y en muchos casos, podemos encontrarnos con quien afirma que en su centro, o en el centro al que acude su hijo, se realiza el trabajo por proyectos. No obstante, merece la pena indagar un poco más allá, pues en muchas ocasiones confundimos ABP con un Proyecto general de centro. Pero, ¡atención!, no son campos excluyentes. Ni mucho menos. Descubramos por qué.

¿Qué es un Proyecto general de centro?

Podemos definir el trabajo en Proyecto general de centro como trabajar a lo largo del curso diversas materias en torno a una misma temática y que este trabajo de como resultado la elaboración de un proyecto en distintas fases, llevado a cabo por alumnos de distintos cursos e, incluso, de distintas etapas.

Se trata de una forma de trabajo y de una metodología interesante y enriquecedora, que implica a distintos actores de diversas clases, lo que hace que se abra la puerta del aula, y donde todos, desde los más pequeños a los más mayores, puedan participar y aportar su grano de arena para la consecución de un objetivo común. Obviamente, no es una forma de trabajo que podamos aplicar para todos los contenidos curriculares de todos los cursos, pero sí resulta muy útil para trabajar aquellas competencias que sean transversales a todos los niveles, como por ejemplo las competencias digitales, o para trabajar la educación en valores.

Proyecto general de centro y ABP: una unión perfecta

Pero, ¿un momento? ¿Cómo se trabaja en un gran proyecto de centro? Pues la forma ideal es, precisamente, realizando otros proyectos que compongan, al final del curso, ese gran proyecto conjunto. Así, los distintos proyectos que se han elaborado dentro del campo definido por el proyecto general de centro podrán ir elaborándose paso a paso, siendo los ladrillos fundamentales de la construcción de ese gran castillo que sería el proyecto general de centro. Así, por ejemplo, podríamos definir como colofón de nuestro proyecto general un ciclo de charlas tipo TED que cada uno de los alumnos, o de los equipos, que han desarrollado sus propios proyectos los presenten y los compartan. O utilizar las jornadas culturales del colegio para mostrar a sus compañeros y a las familias el trabajo que han realizado y cómo su trabajo se integra perfectamente con el trabajo realizado por sus compañeros.

Como vemos, se trata de algo más que simplemente compartir murales en todas las clases hablando de los continentes o de un cuento con el que trabajar los valores, y requiere una implicación total por parte de docentes y familias. Pero, en eso consiste la educación, ¿verdad?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s