activacion-cooperativo

Aplicando el aprendizaje cooperativo: 3 estrategias para la activación

Volvemos a hablar de aprendizaje cooperativo y lo hacemos para sugeriros tres posibles estrategias para iniciar vuestras sesiones cooperativas en el aula, que se corresponderían con el momento de activación, del que ya hablamos por aquí cuando os presentamos los momentos de la sesión cooperativa.

Presentamos a continuación 3 estrategias dirigidas a la activación de conocimientos previos y orientación hacia la tarea. La duración de este momento no debería superar los 5-10 minutos, por lo que debemos ser ágiles en su ejecución. No obstante, la duración de este momento se irá ajustando más a lo deseado según vayamos mejorando su ejecución, y asimilando como una de las rutinas de trabajo habituales.

Frase mural

Para llevar a cabo esta técnica, el primer paso será lanzar a los alumnos un mensaje, que puede ser una frase escrita o proyectada, un vídeo, una imagen o un audio, que esté relacionada con el tema que trabajaremos en esta sesión.

A partir de este momento, los pasos a seguir serán los siguientes:

  1. Animar a los alumnos a que lean el mensaje con atención.
  2. Darles un momento (con un minuto sería suficiente) de reflexión individual.
  3. Poner en común su reflexión con sus compañeros de equipo, compartiendo así opiniones, puntos de vista y comentarios, anotando los aspectos más relevantes.
  4. Poner en común con toda la clase esas ideas.

Aligerar el ambiente

El objetivo de esta estrategia es la de conseguir un clima más distendido y, a la vez, llamar la atención sobre el tema a tratar. Para ello invitaremos a los alumnos a utilizar su creatividad y hacer uso de su sentido del humor.

Para llevar a cabo esta estrategia los pasos a seguir serían los siguientes:

  1. Invitar a los alumnos a hacer una dinámica distinta y divertida.
  2. Dar a cada equipo una tarea que les invite a tomarse con humor el tema a tratar en la sesión. Una forma de hacerlo, sería invitarles a plantear situaciones graciosas o incluso absurdas relacionadas con el tema a tratar.
  3. Invitar a los equipos a compartir sus «creaciones», y hacerlo de una forma distendida, permitiendo las risas, y aplaudiendo cada presentación.
  4. Lanzar una pregunta de conclusión del tipo ¿Qué habéis aprendido sobre el tema a trabajar a través de este ejercicio?

Confeccionar preguntas

Una forma ágil y sencilla de iniciar la sesión es realizando una presentación breve del tema e invitando a los alumnos a que realicen preguntas y predicciones acerca del tema presentado, con el objetivo de profundizar en el mismo.

Para llevar a cabo esta estrategia los pasos a seguir serían los siguientes:

  1. Presentar de forma muy breve el tema a trabajar en esta sesión.
  2. Invitar a los alumnos que, de forma individual, escriban en una hoja una pregunta, reflexión o predicción sobre el tema presentado.
  3. Una vez escritas todas las preguntas, pasaremos las hojas por toda clase, de modo que todos los alumnos puedan leerlas e incluyan su nombre en las hojas donde se ha planteado aquella reflexión, predicción o pregunta que les resulte interesante.
  4. Recopilar todas las preguntas, reflexiones y predicciones y atender y contestar, bien directamente el profesor o bien trabajando en gran grupo mediante un debate, aquellas que han despertado mayor interés.

Esperamos que os sean útiles y pongáis en práctica estas técnicas, y que nos comentéis, tanto en los comentarios como en las redes, qué tal os va utilizándolas, y qué otras estrategias utilizáis para iniciar vuestras sesiones de trabajo cooperativo.

Imagen destacada realizada por EdInTech a partir de una imagen de Freepick.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s